
Una pequeña biografía.
1971. Año de mi nacimiento en Madrid, de padres Extremeños.
1989. Apruebo COU en septiembre y me quedo sin plaza en Biología. Un año en blanco en mis estudios, pero muy provechoso en lo personal. Haciendo un curso de monitor de Educación Ambiental conoceré a algunos de mis grandes amigos con los que montaremos un pequeño club de montaña. Mi otra gran afición: la montaña.
1990. Con lo que gano de monitor en un campamento me compro mi primera bicicleta seria. Una Peugeot de carretera.
1995. Termino la carrera de Biología en la Autonoma. No llegaré a trabajar nunca como biólogo pero no me arrepiento. Será una parte de muy importante de lo que soy.
1996. Conozco, haciendo un curso en Valsaín, a Yolanda. Viviré con ella una historia muy bonita que me llevará por un tiempo a México. Mi nick, zinaztli, es en parte por ella.
2001. Trabajando en Forum Sport, me compro mi segunda bici. Esta vez de montaña, una Orbea naranja, con la que haré mi primer Camino de Santiago. El punto de partida de mi historia como rutero.
2002. Entro a trabajar en la Librería Desnivel, donde estaré siete años. Serán algunos de los años más felices de mi vida, hasta ahora. El trabajo me permitirá realizar algunos de mis viajes.
2006. Cambio mi vieja Orbea por la bici que tengo ahora, la Felt Q800. Con ella me estreno en las grandes montañas haciendo la TransPirenaica.
2007. Mi primer viaje fuera de la península, el Camino Podense (Ginebra-Burgos). Será muy importante ya que gracias a él, me animaré a hacer otros.
2009. Por diferentes motivos dejo la Librería Desnivel. En abril completo la TransAndalus.
2009. El recorrido del que me encuentro más orgulloso: la Travesía de los Alpes desde Trieste a Ventimiglia.2010. El "gran viaje", con más de tres mil kilómetros de peregrinación, desde Roma a Santiago.
2011. Un gran reto "ciclomontañero", la Transcantábrica en BTT.
2012. Por primera vez tengo la oportunidad de trabajar como guía con Rutas Pangea en su recorrido por los Alpes desde Ginebra a Turín.
2013. Repito con Rutas Pangea de nuevo por los Alpes, esta vez desde Bourg d´Oisans a San Remo, completando la Travesía de los Alpes Occidentales.
Grandes Rutas en BTT realizadas:
- Julio 2001. Camino Francés. (Pamplona-Santiago).
- Octubre 2002. Vía de la Plata (Sevilla-Zamora).
- Abril 2004. Camino del Norte (Irún-Oviedo).
- Abril-Mayo 2005. Camino de Levante (Valencia-Santiago).
- Agosto 2005. Camino Francés (Roncesvalles-Santiago).
- Mayo 2006. Rutas del Legado Andalusí (Sevilla-Granada-Córdoba).
- Junio-Julio 2006. Transpirenaica (Cap Creus-Hondarribia).
- Septiembre 2006. Pedals de Foc.
- Enero 2007. Vía de la Plata (Mérida-Zamora).
- Marzo 2007. Camino de Madrid (Madrid-León).
- Mayo 2007. Madrid-Cuenca.
- Junio-Julio 2007. Vía Gebennensis-Chemin du Puy (Ginebra-Burgos).
- Marzo-Abril 2008. Camino Portugués-Fisterra (Lisboa-Muxía).
- Julio 2008. Vuelta al P. N. de los Ecrins.
- Agosto-Septiembre 2008. Camino del Norte-Primitivo (Irún-Oviedo-Santiago).
- Marzo-Abril 2009. Transandalus completa.
- Mayo 2009. Viaje a la Alcarria.
- Julio-Agosto 2009. Alpi Bike (Trieste-Ventimiglia).
- Noviembre 2009. GR 160 Camino del Cid (Burgos-Monreal del Campo).
- Marzo 2010. Vía de la Plata (Sevilla-Astorga-Santiago).
- Junio-Julio 2010. Vía Francígena-Domítia-Tolosana-C. Francés (Roma-Santiago).
- Octubre 2010. Camino Mozárabe (Granada-Córdoba-Mérida).
- Febrero 2011. TransMurciana. Vuelta a Murcia en BTT.
- Marzo-Abril 2011. Por los Caminos de Guadalupe (Madrid-Guadalupe-Cáceres-Badajoz).
- Abril 2011. Ruta de la Lana (Almansa-Burgos).
- Mayo 2011. GR 160 Camino del Cid (Monreal del Campo-Orihuela-Murcia).
- Junio 2011. Transcantábrica en BTT (Ponferrada-Espinosa de los Monteros).
- Julio-Agosto 2011. Travesía de los Alpes Occidentales (Geneve-Ventimiglia).
- Enero 2012. Vuelta a Sierra Nevada en BTT.
- Marzo 2012. Camino de Santiago Catalán-Camino del Ebro (Cadaqués-Logroño).
- Mayo 2012. Camino Natural del Tajo GR 113 (Albarracín-Cedillo).
- Junio-Julio 2012. Transpirenaica (Llança-Hondarribia).
- Agosto 2012. Transalpina en bicicleta con Rutas Pangea (Ginebra-Turín)
- Septiembre 2012. De Madrid a Santiago (Madrid-León-Oviedo-Avilés-Santiago).
- Abril 2013. Camino de Santiago Castellano-Aragonés (Zaragoza-Burgos).
- Abril 2013. Camino de Santiago Vasco del Interior-Vía Bayona (Irún-Burgos).
- Mayo 2013. Travesía de la Comunidad Valenciana (Tortosa-Murcia).
- Junio-Julio 2013. Travesía de los Pirineos Franceses (Llança-Irún).
- Agosto 2013. Transalpina en bicicleta con Rutas Pangea (Bourg d´Oisans-San Remo).
- Octubre 2013. TransGredos Oriental en BTT.
- Marzo 2014. Vía de la Plata-Camino Sanabrés (Sevilla-Santiago).
- Abril-Mayo 2014. Travesía del Sistema Ibérico en BTT (Alcañiz-Cuenca-Burgos).
- Junio-Julio 2014. Vía Gebennensis-Chemin du Puy-Camino Francés (Ginebra-Santiago).
- Agosto 2014. Camino Podiense con Rutas Pangea (Le Puy-Pau).
- Septiembre 2014. Camino de Santiago del Norte-Camino Primitivo (Irún-Oviedo-Santiago).
Impresionante.
ResponderEliminarEncantado de conocerte, aunque sea virtualmente.
Increible tu blog y por supuesto tus rutas. Soy de Alcalá la Real y gracias a ti, al fin podré realizar la ruta del califato.
ResponderEliminarMe alegro que te guste el blog. Espero que te vaya bien en la ruta del califato. Ya me contarás.
ResponderEliminarMe gusta mucho el blog, es una autentica fuente de inspiración. Te agradezco mucho que hayas publicado tus experiencias, para uno que empieza (aunque ya tengo mis añitos) es una suerte poder contar con toda esta información. 1000 Gracias.
ResponderEliminarFernando
Gracias a ti por apreciar mi trabajo. Al compartir mis viajes, uno de los objetivos es animar a otros a cumplir sus sueños.
ResponderEliminarEnhorabuena por el blog, es un trabajo excelente, gracias por el trabajo y por compartir la información. Muy buenas fotos también.
ResponderEliminarhola!!! Soy Luca,un estudiante erasmus en valencia!
ResponderEliminarHe visto solo ahora tu blog!
Soy italiano y vivo cerca Susa (Turin), donde tu encontraste solo el napoleon como Hotel (es un poco caro!)
Estoy seguro que puedes enseñarme unas rutas aqui cerca de valencia, no tengo una buena bici aqui pero coche y buenas piernas!
Fui a montanejos y chulilla que como lugares naturales estan impresionantes!
Queria disfrutar lo mas que puedo aqui en españa y me encantan los viajes como los tuyos!
Mi mail es hikarazu@hotmail.it si conoces algo!
Muchas gracias por todos y tu blog, perdona mi español!
Ciao, Luca!
Hola Luca.
ResponderEliminarDesgraciadamente, por ahora he pedaleado muy poco por la Comunidad Valenciana, así que poco puedo ayudarte.
Seguro que en el ForoMTB puedes encontrar mucha información.
http://www.foromtb.com/forumdisplay.php?48-Zona-Levantina
Hola compañero!! soy Iván de Guadalajara!! te conocí en Atienza cuando estabas desayunando y estuvimos charlando sobre rutas un rato!!! enhorabuena por el blog, IMPRESIONANTE!!
ResponderEliminarTenemos una peña ciclista mountain VALDEHITA en el Municipio de S. Andrés del Congosto GUADA, pronto haremos la carrera popular te invitaremos a participar si te apetece!!
un fuerte abrazo desde la Alcarria.
Un saludo par ti y muchas gracias.
ResponderEliminarEspero que alguna vez te animes con el Camino del Cid o con la Ruta de la Lana.
Gracias por la invitación.
Hola! Zinaztli soy Paulina , soy mexicana te conocí gracias a que compré un gps, me encanta lo que haces.Que´ ruta a santiago es la que más te ha gustado o cuál me recomiendas?
ResponderEliminarGracias por compartir tus experiencias eres un ejemplo a seguir.
Cada Camino de Santiago tiene un encanto diferente. Todos me han gustado y en todos he disfrutado. Como primer camino siempre recomiendo el Camino Francés, pero también me quedo con la Vía de la Plata por sus paisajes y su naturaleza.
ResponderEliminarMuchas gracias.
Enhorabuena por el excelente blog, provocas una sana envidia en mí por las rutas que has realizado.
ResponderEliminarGracias por toda la información que has recopilado, un saludo.
Muchas gracias.
ResponderEliminarFelicidades por el blog, ha sido un gran descubrimiento y lo seguiré para aprender y disfrutar de tus aventuras.
ResponderEliminarUn saludo.
Hola!Te encontré por casualidad. Voy a hacer en Septiembre el Ródano en bicicleta...tengo muchas dudas...me quedó claro cómo tengo que empaquetar la bici, pero no se si puedo incluir más cosas dentro ( la tienda de campaña)...no se si eso te lo controlan, si investigan o sin más la pesan......
ResponderEliminarMuchas gracias y vendré por aqui de vez en cuando porque me encantó el blog.
Elena
Hola zinaztli!, tengo a mi marido y un amigo haciendo el camino de Roma a Santiago de Compostela en bici, están llegando a Génova (llegarán mañana), y tienen la duda de ir por la costa o por el interior, tu que le aconsejas?, dame tu recomendación, gracias.
ResponderEliminarAl viajar con la bici en el avión, en la caja se pueden meter más cosas aparte de la bicicleta, con el limitante del peso (depende de la compañía pero en general el máximo son 32 kilos). Yo suelo viajar con una de las alforjas de equipaje de mano y el resto va en la caja.
ResponderEliminarMe imagino que ya habrán llegado. Siento no haber podido contestar antes ya que he estado de viaje por los Alpes. Desde Italia hay dos conexiones: la Vía Aurelia, por la costa, y la Vía Domitia, por el interior. Yo opté por la Domitia ya que encontré bastante más información.
ResponderEliminar¡Enhorabuena, Zinaztli, por tu nueva travesía! Soy un fiel seguidor de tu blog, y cada vez me sorprendo del tremendo trabajo que te obligas a realizar, en aras a ayudar a los demás, con toda la documentación que aportas al mismo. Yo ya me he aprovechado, en varias ocasiones, de él. Ahora estoy leyendo el apartado de la Ruta de la Lana, ya que al coincidir, en gran medida, con el Camino del Cid, quiero hacer el tramo desde Atienza a Burgos, como continuación al tramo del Camino del Cid, que he hecho en el mes de Junio de este año, de Jadraque a Teruel. Tengo una curiosidad que no me resisto a preguntarte. ¿Tomas notas, para el blog, sobre la marcha, o al finalizar el día haces un repaso mental para después documentar el blog? Lo pregunto porque yo he intentado hacerlo, pero no he sido capaz.
ResponderEliminarDe nuevo, muchas gracias por tu ayuda.
Saludos - Mel
Hola Mel. Muchas gracias por tus palabras. Para mi es un aliciente para continuar con el blog que hayas encontrado útil su información.
ResponderEliminarEn cuanto a las notas, soy muy clásico: Libretita y bolígrafo. Al final del día hago un pequeño relato del recorrido que luego tomaré como referencia para el blog. En casa, con las fotos y el track, completo la información.
Hola, enhorabuena por tu blog. Es una fuente continua de informaciones - sea de viajar encima de la bici o intendando de llegar al punto de salida. El próximo sabado saldrá hacia Valencia para coger el Camino de Levante hasta Toledo y quieria preguntarte de como estan los caminos por este trayecto. Sobre todo porque han anunciado lluvias para la Semana Santa. Se mantienen "ciclables" o se convierten en zonas de barro profundo y pegajoso? (Tengo mala experiencia con el Camino de Madrid). Hace falta un GPS o con la guia y un buen sentido de orientación es suficiente? Muchas gracias
ResponderEliminarsaludos Sukahe
En cuanto al barro en las pistas poco te puedo ayudar. Hace mucho tiempo que lo hice (me imagino que algunas habrán cambiado) y además el tiempo fue muy bueno. Si te puedo decir que se circula por muchas zonas de cultivo y Olivares donde por el terreno (margas y arcillas) es muy posible que se forme barro muy incomodo. En las pistas principales no hay mucho problema (buen firme), pero en las secundarias si que puede ser muy problemático. En todo caso siempre puedes echarte a la carretera.
ResponderEliminarLos planos de guía Son muy detallados y fiables. Con un poco de ojo no creo que tengas problemas. Además creo que ha mejorado mucho la señalización.
Mucha suerte con tu viaje.
Envidia, sana pero no deja de ser envidia. Me dejaré en favoritos tu blog para si algún día logro jubilarme, que como están las cosas no sé si me dejaran. Con todo lo que tienes podré pedalear hasta que no pueda con la bici. Saludos campeón.
ResponderEliminarMariano Vicente.
P.D.: Si pasas por Murcia llamame.
Muchas gracias. También agnifico trabajo el vuestro (http://www.bicimur.murcia-region.com). En muchas ocasiones me ha servido de referencia para mis viajes.
ResponderEliminarAcabo de descubrir tu blog. Me guardo el enlace para ojearlo y disfrutarlo con calma. Gracias por publicar tus experiencias y sobre todo enhorabuena por la firme decisión de vivir tus sueños. Sigue así.
ResponderEliminarBuenas tardes, despues de la conversacion tenida esta mañana en mi negocio que es tu casa tambien y repasando todas las rutas que has realizado, estoy sorprendido del largo camino,ademas de relajante y placentero, que parece que es vivir y sentir el camino en soledad, creo que es una experiencia irrepetible y la verdad, eres una de esas personas afortunadas que pueden disfrutar de su tiempo libre sin prisas y sin etiquetas, sin dar mas importancia a las cosas que muchas veces estamos sujetos los demas y no podemos romper con ellas por un motivo o por otro, la vida te encadena y te encasquilla en unos modelos de consumismo, que no somos lo suficiente valientes para romper con ellos.
ResponderEliminarEres un aventurero y un afortunado, el destino esta escrito en las estrellas, felicidades por conseguir tus sueños.
Saludos cordiles, un amigo, te seguire, me resulta interesante tu experiencia ademas de todo lo intrigante que nos puedes comentar con tus vivencias atraves de la bici, que es tu medio de locomocion.
Hoy he descubierto tu blog, eres un fenómeno. Te envidio.
ResponderEliminarGracias por vuestras palabras.
ResponderEliminarDe casualidad he ido a parar a tu blog. Estuve haciendo la ruta del camí de Sant Jaume solo un par de semanas mas tarde que tu. hehehe, me he reconocido en algunos tramos tal y como los has comentado, sobretodo en la subido a Falgars de'n Bas donde además de ser mortal se me puso a llover hasta Vic. De hecho no la pude terminar por la lluvia i este fin de semana voy a hacer los dos tramos que me faltavan para quedarme "a gusto".
ResponderEliminarFelicidades por tu blog, me lo apunto a favoritos.
Nos vemos por algun camino! :)
Muy bueno. Gracias por compartir tus viajes con nosotros. Hoy he hecho parte de tu transmurciana. Desde Puerto de Mazarrón hasta las playas de Lorca, y vuelta. Genial.
ResponderEliminarTe sigo desde ahora.
Murcia me sorprendió (solo había estado por la costa) y la Transmuciana me encanto (itinerari magníficamente diseñado). Me alegra mucho que te guste el blog. Muchas gracias.
ResponderEliminarGracias por este blog que compartes. Creo que me va a servir para mi próximo proyecto de BTT con alforjas, la Transpirenaica.
ResponderEliminarLos tramos de la Trasandalus y Camino de Santiago los leo y parece que son mis relatos.
Un abrazo de un granaino de Jérez del Marquesado que reside en Zaragoza
pepe
Gracias a ti. Espero que el blog te anime a realizar la Transpirenaica.
EliminarPor Jérez del Marquesado pasa la Vuelta a Sierra Nevada (tienes información en http://zinaztli.blogspot.com.es/2012/01/vuelta-sierra-nevada-en-btt-ficha-del.html), también un recorrido muy recomendable.
Estoy a pocas semanas de iniciar un viaje por el sur de Chile (Carretera Austral) con alforjas y justo me tope con tu maravilloso blog. Muy inspirador. Un cordial saludo y gracias por compartir tu experiencia. Suerte. Patricio Iturriaga.
ResponderEliminarMucha suerte con tu viaje. Es un verdadero sueño poder recorrer la Carretera Austral. Espero alguna vez tener la oportunidad de ello.
EliminarPor casualidad di contigo y me he atontao, aunque tengo mis cositas me das una envidia enorme poder hacer tanto.Creo que empezare a separarme dejar todo y tirarme al monte,(es broma).
ResponderEliminarMi nombre es Javi voy a por la transnevada para esta primavera animo a todos que esto es lo mas bonito que puede hacer una persona sin grandes excesos y ser
una parte mas de la naturaleza.
De Gordexola Bizkaia
Suerte con tu Transnevada. Ten en cuenta que en primavera todavía puede quedar nieve en algunas zonas. Si necesitas alguna información, aquí me tienes.
EliminarHola.
ResponderEliminarEl proximo día 30 pienso salir desde Oporto hasta Muxia siguiendo tu track, voy acompañado de dos amigos más, en Oporto dejaremos un vehiculo, ¿cual es la mejor opción para regresar desde Muxia a Oporto? ¿Sabes si es posible coger autobus directo? o ¿tendremos que pasar por Santiago?
Mi dirección de correo es: olmosjovi@hotmail.com
Gracias por todo
Siento decirte que no lo sé. Lo mejor que puedes hacer es lanzar la pregunta en el foro de bicigrino. Posiblemente ahí puedan contestar a tu pregunta.
EliminarSuerte con vuestra ruta y Buen Camino.
Qué sorpresa, no sabía que tenías un blog (tu nick es dificil de olvidar), usé tu track del Camino Portugués el año pasado para hacer Sevilla-Lisboa-Santiago, aunque el track no estaba completamente limpio me resultó muy útil. He visto algunas de tus rutas, muy interesantes, gracias por compartirlas
ResponderEliminarSaludos
Julio García Sánchez
Muchas gracias a ti.
EliminarEl Camino Portugués lo hice hace mucho tiempo. En ese momento disponía de otro gps más sencillo que el que dispongo en estos momentos, por lo que el track guardado no era demasiado bueno. Espero que no te causase demasiados problemas.
Una autentica maravilla el blog y tus viajes. Hace nada he terminado mi tercer viaje con alforjas desde Oropesa a Merida, seguro que los conoces, y sitios como este ayudan mucho a los que empezamos a mejorar y disfrutar mas de nuestras pequeñas aventuras. Muchas gracias, y a favoritos que vas!
ResponderEliminarEnhorabuena por tu viaje.
EliminarMérida si lo conozco (he partido desde allí en un par de ocasiones haciendo la Vía de la Plata). En cuanto a Oropesa, aunque tenía intención de pasar con el Camino Real de Guadalupe, finalmente acabé acortando para poder llegar a Puente del Arzobispo. Queda pendiente para otra ocasión.
Hola:
ResponderEliminarAunque sean preguntas tontas ¿Cómo planificas tus etapas en general, qué tipo de información recopilas para ello, es muy complicado hacer los track points de cada etapa?
Gracias y felicidades por la página.
Tengo en cuenta dos factores fundamentales para planificar las etapas:
Eliminar- Por un lado la orografía/tipo de terreno: Con fuertes desniveles o con muchos kilómetros de sendero es mejor plantearse etapas más cortas. Por el contrario si predomina el llano o el asfalto se puede avanzar bastante.
- Y por otro la posibilidad de alojamiento/bar-restaurante. Al no llevar comida y cocina dependo de que haya algún lugar donde poder cenar. En algunos viajes he llevado tienda de campaña, pero en general intento buscar algún lugar económico donde dormir (sobre todo si la etapa es muy exigente).
No soy muy aventurero, por lo que casi siempre parto de información previa del recorrido (como por ejemplo alguna guía o mapa). Siempre tomo como referencia las etapas propuestas (sea a pie o en bicicleta) para planificar las mías.
Durante el viaje intento cumplir la planificación, pero siendo flexible en función de lo que vaya encontrando, meteorología, etc.
Muchas veces lo más complicado es crear el track de referencia que luego seguiré durante el viaje. El trabajo va en función de la descripción de la ruta que disponga (en algunos casos muy poco detallada) y de la cartografía (para la península no hay muchos problemas, sí los hay más para el extranjero).
Si me toca la lotería te contrato para montar por todo el mundo, yo pago, jijiji. Tus padres son de una muy buena tierra y tienen que estar muy orgullosos de un crack como tú. Felicidades por todos tus logros.
ResponderEliminarTe tomo la palabra y espero tus noticias.
EliminarMuchas gracias.
Buenas Zinaztli,quiero hacer la transpirenaica este verano y en principio puedo ir la primera quinzena de junio o la segunda,cual me recomiendas?en principio tengo un colega que puede venir pero quizás no venga y quiero hacerla igual,por lo que he leído de tu blog solo me costara mas caro alojarme,intentare ir a refugios y albergues,me da un poco de palo la tienda por el peso y demás,no voy a ir con alforjas,sino con una barra del decatlón que va detrás sillín para saco y una maletita y ja esta...el track que tienes en enlace a wikiloc para descargar el track completo es correcto con las ultimas modificaciones del puerto de cuta y demás?
ResponderEliminarEl año pasado me basé en tu blog para un tramo de la Francigena, gran experiencia.
ResponderEliminarAhora estoy planificando la vía de la plata, de nuevo me baso en tu blog. Muchas gracias!
Me alegra que mi blog te haya servido de ayuda. Siento no haber completado más la información sobre la Vía Francigena. Espero que en algún momento pueda terminarlo.
EliminarEnhorabuena por tu camino. Sólo espero que lo hayas disfrutado tanto como yo lo hice.
Precisamente hace unos días acabo de volver de Santiago de terminar la Vía de la Plata-Camino Sanabrés desde Sevilla. En estos momentos estoy preparando la información sobre el viaje que iré publicando en el blog. Por ahora únicamente he colgado los tracks de las etapas en Cicloide (http://www.cicloide.com/travesia.asp?t=211).
Si necesitas alguna aclaración, me puedes mandar un mail.
Un saludo.
Impresionante, a disfutar de la pura vida!
ResponderEliminarHola Javier
ResponderEliminarSoy Parys el polaco que tantas vweces compraba los libros en la libreria Desnivel. Como te va la vida? Sigues viajando?
Mi correo es paryslis(aroba)yahoo.es o tal vez quieras hechar un vistazo a mi blog mojepodrozezsakwami.blogspot.com
Recuerdos desde Polonia
PL
Me alegro de haber llegado a tu blog. No lo conocia asi que voy a empaparme de el. un saludo
ResponderEliminar¡Hola! Que pasada los caminos que has hecho! No creo que llegue a hacer tantos en toda mi vida, sobre todo porque he empezado ya con una edad. Ahora tengo en proyecto el camino de Stevenson, pero a pie. Estoy escribiendo un blog contando mi Camino de le Puy. Fue curioso porque en Conques les sorprendió mucho ver a una española haciendo el camino, allí la mayoría venían andando desde su casa. Pero estoy viendo que hay más españoles que lo hacen. Lo estoy redactando ahora porque tengo muchas fotos algunas espectaculares, es muy bonito ese camino, de momento voy aun por mi llegada a Lyon, jajajja. Si quieres seguirlo igual te trae recuerdos. ¡Un abrazo!
ResponderEliminar